Actualidad

Día Mundial de la Salud Mental: La salud mental en el lugar de trabajo

La celebración del Día Mundial de la Salud Mental es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud (WFMH, en sus siglas en inglés) que se celebra en más de 100 países.

El objetivo final del Día Mundial de la Salud Mental es recordarnos que la salud de todo individuo –en todas las etapas de su vida-, es la base sobre la cual se construyen vidas plenas y satisfactorias. En 1946, la recién formada Organización Mundial de la Salud (OMS) definió “salud” como “El estado de completo bienestar físico, mental social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Cada año se conmemora este día Mundial, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla.

Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.

Al igual que los dos últimos años la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA a través de un sistema de votación popular decidió el lema de este año. Con una participación de más de mil cuatrocientas personas, el lema elegido ha sido “Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras” con un 43,3% de los votos.

El día 3 de Octubre se celebró en Madrid la Jornada Técnica Conmemorativa del Día Mundial de la Salud Mental. Con una asistencia de unas 300 personas, la jornada fue inaugurada por Borja Fanjul, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE y Nel A. González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA.

Borja Fanjul, quién se comprometió a seguir trabajando desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdaden favor de las personas con discapacidad y en concreto por la salud mental”, mencionó la necesidad de “trabajar mano a mano, entre todos, para acabar con el estigma y en favor de la promoción de la salud de todas las personas”.

Nel A. González, recordó que hoy se cumple el 25º Aniversario del Día Mundial de la salud Mental y “es muy preocupante que las personas con discapacidad a causa de un trastorno mental tengan una tasa de empleo de tan solo el 15,9%. Por ello queremos que se haga cumplir la normativa existente que garantiza el derecho a acceder y mantener un empleo”.

Los empresarios y directivos que ponen en práctica iniciativas para promover la salud mental en el entorno laboral y prestan apoyo a los empleados que padecen trastornos mentales comprueban que no solo se obtiene una mejora de la salud del personal, sino que también se produce un aumento de la productividad. Según el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), la promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Estos son algunos ejemplos de estrategias para promover la salud mental en el trabajo:

  • Promover la participación activa y la toma de decisiones entre los trabajadores
  • Definir claramente las funciones y responsabilidades de los mismos
  •  Promover la conciliación de la vida laboral con la personal
  • Promover el respeto y evitar actitudes despectivas o discriminatorias
  • Gestionar adecuadamente la carga de trabajo
  • Promover la formación continua
  • Disponer de procedimientos para la resolución de conflictos
  • Reconocer el trabajo y la contribución de los trabajadores

Según Ángel Lara Ruiz, consejero técnico del INSSBT, “la mitad de las bajas laborales está directamente relacionada con el estrés” y además “la reducción en el rendimiento laboral tiene un coste dos veces superior al de las bajas laborales”.

En la Unión Europea, el estrés laboral es uno de los mayores problemas de salud causados por el trabajo. Se estima que el coste económico del estrés en los lugares de trabajo en la UE-15 asciende a 20 millones de euros al año y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo cifra en aproximadamente el 3% del PIB de la UE.

La Comisión Europea define el estrés laboral como un “patrón de reacciones cognitivas, fisiológicas, de comportamiento y reacciones emocionales dañinas reactivas a aspectos adversos del contenido del trabajo, organización del trabajo y del medio laboral. Es un estado que se caracteriza por niveles altos de ansiedad y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente al trabajo”.

Reconocer la importancia de la relación entre la salud física y la salud mental y el bienestar en todas las etapas de la vida es esencial para garantizar personas sanas. Como se ha demostrado innumerables veces a lo largo de la historia, descuidar la salud y el bienestar de cualquier segmento de la población, ya sean los niños, los adultos que trabajan o los ancianos, lleva a problemas humanos y sociales graves para naciones enteras.

PorElisabet Basco

Hoy, primer jueves de Octubre se conmemora el Día Europeo de la Depresión. La OMS define la depresión como la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.

Hoy, primer jueves de Octubre, se conmemora el Día Europeo de la Depresión (DED), con el objetivo de realizar un llamamiento sobre la necesidad de una mayor sensibilización y de promover los recursos necesarios para poder hacer frente a la importante carga asistencial que supone esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la depresión como la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.

Según las últimas estimaciones de la OMS, más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. Es una de las enfermedades psíquicas más comunes en la actualidad. Una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo a lo largo de su vida.

Es un factor desencadenante de baja médica, jubilación anticipada o de pensión por invalidez, lo que conlleva una pérdida de productividad. Este padecimiento supone el 12% del total de las enfermedades entre los trabajadores de la UE.

Lundbeck, compañía farmacéutica fundada en 1915 con la misión de desarrollar de mejores tratamientos para las enfermedades del área de psiquiatría y la neurología, define la depresión como una enfermedad compleja del sistema nervioso central que se presenta en forma de episodios, impactando de manera negativa en la vida y la productividad del ser humano que la padece y de sus familiares.

De igual forma la define la Sociedad Española de Psiquiatría y Manuel Martín Carrasco (psiquiatra) quién elaboró un documento: “Depresión: cómo ayudarnos a nosotros mismos”, el cuál añade a la definición de depresión que “casi siempre se acompaña de ansiedad, ideas repetidas de tipo pesimista, sentimientos de culpa y minusvalía personal, así como también de síntomas somáticos, entre los que destacan el insomnio, la fatiga, las molestias gastrointestinales, la pérdida o exceso de apetito, y la disminución o ausencia del deseo sexual. Con frecuencia se produce un enlentecimiento mental y físico. Por lo tanto, más que una enfermedad psiquiátrica, podemos decir que la depresión es un trastorno de todo el organismo: afecta al estado de ánimo, al pensamiento y al comportamiento, a la forma de comer y dormir, a la manera de sentirse con uno mismo y de pensar”.

Como ocurre en la mayoría de las enfermedades, no existe una causa única: Hay más riesgo de padecerla si existen antecedentes familiares, lo que indica una cierta predisposición genética. Asimismo, existen factores externos como experiencias infantiles traumáticas (como las carencias afectivas), una pérdida importante, una enfermedad crónica, conflictos familiares o de pareja, problemas financieros, entre otros. En cualquier caso, ya actúen uno o más factores, el resultado final es la puesta en marcha de unos mecanismos patológicos en el sistema nervioso central, que condicionan ciertos cambios bioquímicos; en concreto, la disminución de la disponibilidad cerebral de unas sustancias denominadas neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina.

Afortunadamente la depresión se puede prevenir y tratar. La mayoría de los episodios depresivos se curan con el tratamiento apropiado; este puede consistir en medidas de tipo farmacológico, psicoterapéutico y ambiental. El tratamiento farmacológico consiste en unos fármacos llamados antidepresivos, que restablecen el equilibrio de los neurotransmisores cerebrales. Existe un buen número de sustancias antidepresivas, y aunque alguna de ellas ha llegado a ser muy popular, es al médico al que corresponde la elección del fármaco y la dosis a utilizar.

En el caso de tratamientos no farmacológicos o psicoterapéuticos, la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS) recomienda en el caso de depresión terapias cognitivas conductuales, terapias dinámicas breves y terapias interpersonales. Los resultados de los tratamientos psicológicos suelen ser satisfactorios cuando se aplican como única terapia, aunque en algunos casos puede ser más eficaz la combinación de tratamientos psicológicos y farmacológicos. Es conveniente el trabajo en equipo para atender al objetivo común de solucionar los problemas de una persona y mejorar su calidad de vida.

La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto al miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas.

La concienciación social sobre el incremento de la carga asociada a la depresión se hace cada vez más patente, por lo que resulta fundamental disponer de una adecuada información sobre esta enfermedad.

PorElisabet Basco

El Premio Nobel de Medicina 2017 es para los descubridores del “reloj interno del cuerpo”

Tres estadounidenses: Jeffrey C. Hall (Nueva York, 1945), Michael Rosbash (Kansas City, 1944) y Michael W. Young (Miami, 1949) han sido distinguidos este lunes con el Premio Nobel de Medicina 2017.

El proceso de elección es el mismo en todas las categorías: científicos, académicos y profesores universitarios presentan las candidaturas y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Los premios pueden quedar desiertos, algo que ya ha ocurrido en 49 ocasiones.

El Nobel de Medicina se concedió el año pasado al biólogo japonés Yoshinori Ohsumi por descubrir los mecanismos detrás de la autofagia celular, el proceso de degradación y reciclaje de componentes celulares y de gran importancia en muchos fenómenos fisiológicos.

Este año, la Asamblea Nobel del Institituto Karolinska de Estocolmo ha concedido el galardón a los “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”. Con otras palabras, por investigar nuestro reloj biológico.

En un comunicado, la Asamblea ha dicho que “sus descubrimientos explican cómo las plantas, los animales y los seres humanos adaptan su ritmo biológico para que se sincronice con las revoluciones de la Tierra”.

El reloj biológico es el responsable de que nos dé sueño por la noche e influye en nuestro humor, estado de alerta e incluso en nuestro riesgo de sufrir un paro cardíaco. Sus investigaciones, por lo tanto, tienen “amplias implicaciones para nuestra salud y bienestar” tal y como explica la institución.

El experimento empezó en 1984 utilizando moscas de la fruta para aislar un gen que controla el ritmo biológico normal. Sus investigaciones mostraron que este gen codifica una proteína que se acumula en las células durante la noche y se degrada durante el día, según detalla el Instituto Karolinska de Estocolmo. Más tarde, identificaron más componentes de este reloj interno, que también funciona en las células de otros organismos multicelulares, como los seres humanos.

El síndrome de cambio rápido de zona horaria, o jet lag, es una muestra de la importancia de este reloj interno para el comportamiento, los niveles hormonales, el sueño y la temperatura corporal y el metabolismo.

En el momento de su descubrimiento, Hall y Rosbash trabajaban en la Universidad Brandeis, de Boston, y Young investigaba en la Universidad Rockefeller, en Nueva York.

PorElisabet Basco

Cero para el 30, la iniciativa mundial para acabar con las muertes humanas por rabia en 2030

Hoy, día 28 de Septiembre es el día mundial de lucha contra la rabia y es también la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés que creó la primera vacuna antirrábica.

La enfermedad de la rabia es considerada por la OMS como una enfermedad tropical desatendida (ETD) y es una enfermedad vírica que se transmite al ser humano a través de la mordedura de perros infectados.

La OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) han establecido la colaboración mundial “Unidos contra la Rabia” para elaborar una estrategia común destinada a lograr que, para 2030, no haya ninguna muerte humana por rabia.

Esta iniciativa es la primera en la que los sectores de la sanidad humana y animal se unen para promover y priorizar las inversiones en el control de la rabia y para coordinar los esfuerzos mundiales por eliminar esta enfermedad. Un plan estratégico mundial denominado Cero para el 30. Éste se centra en mejorar el acceso de las víctimas de mordeduras a la profilaxis tras la exposición, informar sobre la prevención de las mordeduras y ampliar la cobertura vacunal de los perros a fin de reducir el riesgo de exposición humana.

10 Datos sobre la Rabia:

  1. El período de incubación de la rabia, transmitida por mordedura de un animal infectado por el virus, es variable (por lo general de dos a tres meses). Una vez aparecidos las primeras manifestaciones clínicas, el virus ya está extendido por todo el sistema nervioso y la infección ya es mortal.
  2. Actualmente, la rabia es una enfermedad presente en todos los continentes excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia o en África, comunidades desatendidas y con un acceso limitado al sistema sanitario y a la medicina veterinaria. La OMS cifra el número de muertes al año en 59.000 de rabia, aunque al ser la mayoría de poblaciones desatendidas se notifican menos muertes de las que realmente se producen.
  3. Aunque hasta un 95% de las infecciones tienen su origen en los perros, existen muertes por rabia debidas a la exposición a zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otras especies carnívoras portadoras del virus, aunque éstas son muy raras.
  4. El 40% de las personas mordidas por un animal del que se sospecha que padece rabia son niños menores de 15 años, aunque todos los grupos de edad son susceptibles de contraer la infección.
  5. La educación y la sensibilización son fundamentales para prevenir la mordedura de animales rabiosos. LA OMS colabora con diversos asociados para educar a las comunidades mediante la sensibilización sobre la enfermedad y el apoyo a la tendencia responsable de perros.
  6. La colaboración intersectorial es crucial para luchar contra la rabia. Esto incluye aumentar el acceso a vacunas humanas y caninas asequibles, seguras y eficaces.
  7. El lavado inmediato y a fondo de la herida con agua y jabón (durante al menos 15 minutos) después del contacto con un animal sospechoso es fundamental y puede salvar vidas. Más de 15 millones de personas son vacunadas cada año contra la rabia tras ser mordidas por un perro.
  8. La rabia humana se puede prevenir totalmente mediante la vacunación.
    En España, el comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría expone que las vacunas antirrábicas disponibles en España son Rabipur®, comercializada por GSK Vaccines GmbH; y Merieux®, comercializada por Sanofi Pasteur Europe. 
  9. La vacunación masiva de los perros corta la vía de transmisión. La s campañas de vacunación masiva de perros llevadas a cabo en Bangladesh, Sudáfrica, Filipinas y la República Unida de Tanzania han demostrado que el control de la rabia es posible mediante esta intervención.
  10. Es indispensable disponer de datos fiables para poner en práctica programas eficientes de prevención y control de enfermedades, entre ellas, la rabia. Los gobiernos disponen de directrices técnicas elaboradas por la OMS para reforzar la vigilancia de la enfermedad humana y animal.
PorElisabet Basco

La detección precoz como arma para llegar a CERO con el VIH en 2030

Poner fin a la epidemia del SIDA significaría que todas las personas, con o sin VIH, fueran capaces de vivir su vida con normalidad, desde el nacimiento hasta la edad adulta y en la vejez, con dignidad y libres de discriminación. Todas las personas tendrían la misma oportunidad de crecer, desarrollarse, prosperar, trabajar y disfrutar de una vida próspera y plena, con el apoyo de leyes, políticas y programas que aborden los determinantes sociales del VIH, la salud y el bienestar.

ONUSIDA, por su parte, ha puesto fecha al inicio de esta forma de vida, hasta ahora considerada utópica: 2030.

Se contempla que 2030 sea el año con:

  • CERO nuevas infecciones por VIH
  • CERO discriminación
  • CERO muertes relacionadas con el SIDA

Pero la realidad, en España, a día de hoy es que se estima que hay entre 130.000 y 160.000 personas según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, diagnosticadas de VIH, de las cuales el 46,5% presentan un diagnóstico tardío. El diagnóstico tardío de la infección es uno de los principales obstáculos de la respuesta a esta epidemia.

Se define diagnóstico tardío (DT) como la presencia de una cifra de CD4 inferior a 350 células/µl en la primera determinación tras el diagnóstico de la infección por VIH; y enfermedad avanzada (EA) cuando la presencia de linfocitos CD4 es inferior a 200 células/µl. El objetivo, por lo tanto, es poder detectar el VIH precozmente, cuando la cifra de linfocitos aún sea superior a 350 células/µl.
¿Por qué se le da tanta importancia a la detección precoz?

La detección precoz de la infección por VIH es esencial, por varias razones, expuestas en una guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito Sanitario creada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

  • Desde la perspectiva del beneficio individual se acepta por la comunidad científica que el diagnóstico precoz de la infección reduce la morbilidad y la mortalidad de los pacientes. Una persona que esté infectada y sea diagnosticada a tiempo tendría la misma esperanza de vida que una persona no infectada.
  • Las personas que desconocen su situación no pueden beneficiarse del tratamiento antirretroviral (TAR), por ello tienen mayor riesgo de desarrollar SIDA y su mortalidad se ve aumentada de forma muy importante respecto a las personas que acceden al diagnóstico y al tratamiento eficaz temprano.
  • La carga sanitaria y socioeconómica que generan estas infecciones en todo el mundo es enorme, no solo en los países en desarrollo, sino también en los países de mayor nivel económico. Siendo el coste del tratamiento y cuidado de los enfermos con diagnóstico tardío superior a los que son diagnosticados precozmente.
  • Desde la perspectiva de la prevención poblacional, se sabe que las personas con infección por VIH y que desconocen su estado serológico tienen más prácticas sexuales de riesgo que las que han sido diagnosticadas, siendo la tasa de transmisión del VIH 3,5 veces mayor entre los que desconocen su estado serológico que entre los ya diagnosticados. Algunos estudios indican que entre un 25 y un 30% de las personas con VIH desconocen su estatus serológico y que éstas son responsables del 54% de las nuevas infecciones.
  • Además, el TAR reduce drásticamente los casos de transmisión del VIH en parejas serodiscordantes.

Por todas estas razones, resulta evidente la relevancia de reducir la proporción de personas con VIH sin diagnosticar, sin vulnerar el derecho a la confidencialidad y la voluntariedad de la prueba, objetivo prioritario incluido en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en España, 2013-2016.

Si hablamos de la labor en la concienciación sobre el diagnóstico precoz no podemos olvidar a CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y SIDA) quién, des del año 2009, lanza una campaña anual para promover la prueba del VIH entre las personas que hayan podido estar expuestas a situaciones de riesgo.

Hasta fechas recientes, los productos sanitarios para autodiagnóstico del VIH no han estado disponibles en el mercado europeo. Sin embargo, en la actualidad, ya existen productos que han obtenido el marcado CE y que se comercializan en el Reino Unido y en Francia. Asimismo, se ha mostrado interés en la comercialización de alguno de estos productos en España.

En el momento de la redacción de este artículo existe un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro, eliminando la exigencia de prescripción para la venta al público y la prohibición de la publicidad en los reactivos de autodiagnóstico para la detección del VIH. A fecha de 22 de Junio de 2017, este documento de proyecto de Real Decreto se encontraba sometido a trámite de audiencia y se espera su entrada en vigor  en un futuro próximo.

Sin duda, la aprobación de esta modificación del Real Decreto 1662/2000 abre un nuevo paradigma para la comercialización y publicidad de productos sanitarios que permitirán el autodiagnóstico del VIH y, a su vez, su detección precoz que permitirá abordar la epidemia VIH/Sida que, cerca de cumplir un siglo, ha producido unos 34 millones de muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PorElisabet Basco